Con más de 40 años de experiencia, me he enfocado en desarrollar actividades para Pymes en sus áreas de alta dirección. Mi preparación en la UNAM, U Panamericana, IPADE y Tec de Monterrey me permite observar con mayor facilidad el entorno que envuelve a las Pymes para realizar análisis en riesgos y proponer alternativas de coberturas que brinden una protección integral.
Soy una persona con iniciativa, emprendedora, analítica, con visión del futuro, creativa y con una marcada cultura de la prevención. Todo esto lo pongo a disposición de los clientes para abatir gastos al presentarse algún siniestro administrativo, financiero, en el inmueble, con su personal, en los procesos y en los temas legales.
Proteger el patrimonio de los empresarios y de los empleados y sus familias que se benefician de manera colateral, mediante la detección de los riesgos que acechan a la empresa; para hacer análisis de riesgos y plan de protección bajo la premisa de crear trajes a la medida que sean accesibles en su costo.
En el corto plazo estaré brindando apoyo a las empresas Pymes de la Ciudad de México en los sectores de servicio y manufactura. A mediano plazo quiero ser reconocida como una de las 100 mejores analistas en riesgo del sector asegurador y en el largo plazo atenderé a Pymes en toda la República.
Los valores que rigen mi vida profesional y personal esencialmente son:
Disciplina, guardar siempre orden en lo que hago.
Honradez, ser transparente.
Autenticidad, ser fiel a mí misma.
Lealtad, apoyar constantemente a los demás.
Con carácter consultivo se revisan las condiciones y operación de los inmuebles, además de los procesos, los aspectos financieros y administrativos, así como del factor humano dentro de la organización.
Obtener una radiografía de la situación actual de la empresa y crear un plan personalizado de cobertura de protección a la medida.
Protección para la persona más importante dentro de la organización, el accionista mayoritario, por muerte, incapacidad o accidente.
Mantiene a flote a la organización cuando la persona o personas cruciales faltan dentro de la misma.
Para empresas que desean proteger a sus empleados, con o sin contrato laboral, en cualquier accidente que éstos puedan tener durante el trayecto al trabajo o en su estancia en éste.
Manejo de una amplia cobertura: muerte accidental, gastos funerarios por accidentes, pérdidas orgánicas AoB, indemnización de gastos médicos, renta diaria por hospitalización, invalidez total y permanente por accidente, incapacidad total y permanente por accidente.
Son las coberturas más asertivas especializadas por sectores o giros de negocio, cubren desde incendio, terremotos, fenómenos hidro meteorológicos, pérdidas consecuenciales, responsabilidad civil, valores y dinero, robo de mercancía, cristales, anuncios, rotura de maquinaria, calderas. Equipo electrónico y electrónico móvil.
Estas coberturas están pensadas en cubrir tanto los daños de los bienes propios como de terceros, así como aspectos financieros y valores- dinero, con primas sustancialmente favorecedoras al bolsillo de los empresarios.
1.DIAGNÓSTICO
Se realiza una visita de inspección al sitio para tomar muestra de la situación que vive la empresa para evaluar la situación, se toman notas y fotografías para fundamentar el diagnóstico.
2.ANÁLISIS DE NECESIDADES
Con base en la información que se recopiló se lleva a cabo un análisis de necesidades, se evalúan los faltantes y el nivel del riesgo en que se encuentra cada área y/o proceso que pueda no lograr hacer frente a un siniestro.
3.COTIZACIÓN
Con base en el análisis, se seleccionan las coberturas necesarias para la protección mínima que requiere la Pyme y se prepara la cotización correspondiente.
4.TRATO
Se prepara la documentación en donde se presenta a detalle la ejecución del plan de coberturas, se adjuntan las pólizas contratadas y se entregan al cliente con el acuse respectivo.
5.SEGUIMIENTO
Daremos seguimiento cada dos meses para verificar que todo vaya en orden, que las sugerencias que dimos a través del análisis de riesgos se estén poniendo en marcha, además de la ayuda de las coberturas que ya fueron contratadas para tales efectos.
Con más de 40 años de experiencia, me he enfocado en desarrollar actividades para Pymes en sus áreas de alta dirección. Mi preparación en la UNAM, U Panamericana, IPADE y Tec de Monterrey me permite observar con mayor facilidad el entorno que envuelve a las Pymes para realizar análisis en riesgos y proponer alternativas de coberturas que brinden una protección integral.
Soy una persona con iniciativa, emprendedora, analítica, con visión del futuro, creativa y con una marcada cultura de la prevención. Todo esto lo pongo a disposición de los clientes para abatir gastos al presentarse algún siniestro administrativo, financiero, en el inmueble, con su personal, en los procesos y en los temas legales.
Proteger el patrimonio de los empresarios y de los empleados y sus familias que se benefician de manera colateral, mediante la detección de los riesgos que acechan a la empresa; para hacer análisis de riesgos y plan de protección bajo la premisa de crear trajes a la medida que sean accesibles en su costo.
En el corto plazo estaré brindando apoyo a las empresas Pymes de la Ciudad de México en los sectores de servicio y manufactura. A mediano plazo quiero ser reconocida como una de las 100 mejores analistas en riesgo del sector asegurador y en el largo plazo atenderé a Pymes en toda la República.
Los valores que rigen mi vida profesional y personal esencialmente son:
Disciplina, guardar siempre orden en lo que hago.
Honradez, ser transparente.
Autenticidad, ser fiel a mí misma.
Lealtad, apoyar constantemente a los demás.
Con carácter consultivo se revisan las condiciones y operación de los inmuebles, además de los procesos, los aspectos financieros y administrativos, así como del factor humano dentro de la organización.
Obtener una radiografía de la situación actual de la empresa y crear un plan personalizado de cobertura de protección a la medida.
Protección para la persona más importante dentro de la organización, el accionista mayoritario, por muerte, incapacidad o accidente.
Mantiene a flote a la organización cuando la persona o personas cruciales faltan dentro de la misma.
Para empresas que desean proteger a sus empleados, con o sin contrato laboral, en cualquier accidente que éstos puedan tener durante el trayecto al trabajo o en su estancia en éste.
Manejo de una amplia cobertura: muerte accidental, gastos funerarios por accidentes, pérdidas orgánicas AoB, indemnización de gastos médicos, renta diaria por hospitalización, invalidez total y permanente por accidente, incapacidad total y permanente por accidente.
Son las coberturas más asertivas especializadas por sectores o giros de negocio, cubren desde incendio, terremotos, fenómenos hidro meteorológicos, pérdidas consecuenciales, responsabilidad civil, valores y dinero, robo de mercancía, cristales, anuncios, rotura de maquinaria, calderas. Equipo electrónico y electrónico móvil.
Estas coberturas están pensadas en cubrir tanto los daños de los bienes propios como de terceros, así como aspectos financieros y valores- dinero, con primas sustancialmente favorecedoras al bolsillo de los empresarios.
1.DIAGNÓSTICO
Se realiza una visita de inspección al sitio para tomar muestra de la situación que vive la empresa para evaluar la situación, se toman notas y fotografías para fundamentar el diagnóstico.
2.ANÁLISIS DE NECESIDADES
Con base en la información que se recopiló se lleva a cabo un análisis de necesidades, se evalúan los faltantes y el nivel del riesgo en que se encuentra cada área y/o proceso que pueda no lograr hacer frente a un siniestro.
3.COTIZACIÓN
Con base en el análisis, se seleccionan las coberturas necesarias para la protección mínima que requiere la Pyme y se prepara la cotización correspondiente.
4.TRATO
Se prepara la documentación en donde se presenta a detalle la ejecución del plan de coberturas, se adjuntan las pólizas contratadas y se entregan al cliente con el acuse respectivo.
5.SEGUIMIENTO
Daremos seguimiento cada dos meses para verificar que todo vaya en orden, que las sugerencias que dimos a través del análisis de riesgos se estén poniendo en marcha, además de la ayuda de las coberturas que ya fueron contratadas para tales efectos.